Comparar con otras PyME argentinas


El punto blanco señala la posición de tu empresa, analizala en relación al promedio nacional PyME.

  1. Seleccioná el sector: industria, servicios o comercio.
  2. Podés por tamaño de empresa y macrorregión.
  3. Además, podés visualizar las estadísticas de tu rama de actividad:
    Elegí de acuerdo a la actividad de tu empresa:

  • Acoplados o Autopartes(Ver Industria/Automotores, remolques y semirremolques). Acoplados: Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques y sus partes.
    Autopartes: Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de autopartes. Incluye la fabricación de filtros.
  • Maquinaria agrícola(Ver Industria/Maquinaria y equipo). Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria agrícola y sus partes. Incluye maquinaria agrícola, agropartes, sileros y llantas.
  • Construcción, servicios metalúrgicos u otras(Ver Industria/Metales comunes y productos de metal). Construcción: Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de diversos productos para la construcción. Incluye aberturas metálicas, metal desplegado y perforado, tubos, estantería, panelería, perfiles y galpones, entre otros.
    Metalúrgicos: Agrupa a empresas que brindan servicios industriales metalúrgicos a otras empresas (cortes, pliegues, entre otros).
    Otras manufacturas: Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de bienes que no forman parte de las categorías previas. Entre otros, incluye la fabricación de tanques, laminados, flejes y accesorios.
  • Línea blanca(Ver Industria/Productos de informática, electrónica, óptica y equipo eléctrico). Agrupa a empresas que se dedican a la fabricación de electrodomésticos, gasodomésticos u otros equipos de uso doméstico.
  • Distribución(Ver Comercio). Agrupa a empresas que se dedican a la comercialización de productos metalúrgicos.

Información generada en base a datos históricos del Observatorio PyME.

Estructura organizacional y liderazgo

Empresas familiares, en %

Edad del socio principal, en años.

Máximo nivel de instrucción del socio principal, en %

Estrategia del negocio

Origen del principal competidor, en %

Empresas bajo amenaza importadora, en %

Situación productiva

Fase de desempeño, en %

Empresas exportadoras, en %

Gestión industrial y calidad

Empresas con certificaciones, en %

Sustentabilidad

Fuentes de energía utilizadas, en %

Métodos de clasificación y eliminación de residuos, en %

Gestión de las personas

Formación del personal, en %

Empresas con búsquedas de personal según calificación y dificultad, en %

Inversiones y gestión financiera

Empresas inversoras, en %

Empresas con proyectos de inversión frenados, en %

Empresas con acceso a financiamiento bancario, en %

Industria 4.0

Resultados de las inversiones en Industria 4.0, en %

Uso de Inteligencia Artificial (IA), en %

Perspectivas en Industria 4.0, en %